top of page

Diversas experiencias, nuevos sabores, texturas sorprendentes y grandes emociones son los elementos principales que diferencian a Mixology Molecular Bar con los otros bares del país.

 

Al igual que la gastronomía vanguardista, la mixología molecular busca producir nuevas sensaciones y efectos en el consumidor. La diferencia entre estas dos es que una está enfocada en los alimentos y la otra en la mezcla de bebidas alcohólicas.

 

Mixology Bar llegó a Medellín para quedarse. Desde 2011 el Centro Comercial Río Sur tuvo la oportunidad de involucrarse en el mundo de la coctelería molecular. La idea de este establecimiento se la compraron al mixólogo peruano Ángel Chocano y desde ese momento los miembros del bar investigaron, experimentaron e implementaron nuevas propuestas.

 

Actualmente es el único lugar en Colombia y el segundo en Latinoamérica especializado en este tipo de coctelería. “La acogida ha sido muy buena, tenemos unos clientes muy fieles que siempre están visitando el lugar esperando que nosotros los sorprendamos con nuevos cócteles, siempre quedan con ganas de volver; es algo que nunca habían visto”, dice José Ricardo Zapata, administrador de Mixology Bar.

 

Las principales técnicas químicas y físicas que utilizan en este tipo de metodología son la gasificación, la esterificación, la esferificación y la nitromixología.  

 

En Mixology los cócteles más pedidos, basados en estas técnicas son el Tequila Sunrise, hecho en forma de esterificación con caviar de tequila y granadina que explotan en la boca; el Lemon Pie es un cóctel espumoso con galletas Oreo y el más apetecido es el Margarita Explosivo que al tomarlo empieza a explotar en  la boca y está hecho a base de feijoa con crusta explosiva.

 

Para el Mundial 2014 este reconocido bar innovarán con cócteles enfocados en el fútbol y en Brasil.

 

Anteriormente el bar ofrecía comida molecular, pero la retiraron porque en este tipo de sitios no es rentable tener comida, asegura Zapata.

 

En Mixology Molecular Bar se venden experiencias, se juega con las texturas, con los sabores, se crean nuevas sensaciones que son representadas en el licor y en la rumba. Es un sitio agradable, donde la música y el licor se mezclan para generar en el consumidor una inolvidable noche.  

Texturas y sabores para beber

© 2014 by Daniela Arbeláez Ocampo.

bottom of page